Te has registrado en Hotjar y has elegido un plan. Después de instalar el código de seguimiento de Hotjar en tu sitio y hacer alguna configuración básica de la cuenta - ¿y ahora qué?
En esta guía, te daremos algunos consejos para ayudarte a obtener información relevante de Hotjar. Cubriremos algunos conceptos básicos de seguimiento de sesiones, aplicación de filtros y las herramientas principales de Hotjar.
- Verifica tus ajustes de seguimiento
- Obtén una vista general utilizando tu Panel de control y escaneando páginas clave en los Mapas de calor
- Reduce el ruido: filtra tus datos de sesión
- Detecta problemas o errores y descubre oportunidades con la retroalimentación de los usuarios
#1. Verifica tus ajustes de seguimiento
Ya sea que estés validando un espacio de problemas, trabajando en la detección de problemas o quieras comprender mejor el recorrido de tus usuarios, asegúrate de capturar las sesiones de usuario que necesitas.
Decide si capturar sesiones de menos de 30 segundos
Por defecto, Hotjar rastreará las sesiones que duren 30 segundos o más. Considera si tus usuarios interactúan con tu producto en sesiones más cortas que esta y, de ser así, selecciona la opción para capturar sesiones de menos de 30 segundos. Consulta nuestro artículo sobre Ajustes de segmentación y seguimiento de sesiones para obtener ayuda sobre cómo cambiar esta configuración.
Personaliza los ajustes de supresión de datos
Hotjar suprime los datos de pulsaciones de teclas, como los campos de texto y los campos de entrada, de forma predeterminada y los reemplaza por asteriscos ("***"). Esto está en línea con nuestros principios de protección de la privacidad de los usuarios finales. Puede haber situaciones en las que desees ver datos de pulsaciones de teclas no sensibles. Por ejemplo, es posible que desees ver lo que los usuarios escriben en la barra de búsqueda de tu sitio para ayudarte a optimizar la capacidad de descubrimiento. Consulta nuestra guía sobre Cómo mostrar elementos y pulsaciones de teclas en la recopilación de datos para obtener información sobre lo que está permitido y cómo hacerlo.
Rastrea tus subdominios utilizando la misma suscripción que tu dominio principal
Hotjar admite el seguimiento en subdominios que utilizan el mismo dominio principal, por ejemplo, help.hotjar.com como subdominio del dominio principal hotjar.com. Al instalar el código de seguimiento del dominio principal en tu subdominio, puedes rastrear el recorrido del usuario en tu subdominio utilizando la suscripción del dominio principal. Consulta nuestro artículo Cómo rastrear varios subdominios para obtener más detalles.
#2. Obtén una vista general utilizando tu Panel de control y escaneando páginas clave en los Mapas de calor
Al comenzar a utilizar Hotjar, es útil comprender cómo funcionan tus páginas a nivel agregado. Esto es especialmente cierto si tienes un sitio específico o un área de producto en mente para optimizar. Hazlo un hábito regular verificar tu Panel de control de Hotjar para estar al tanto de las métricas importantes y acceder a las herramientas de Hotjar cuando necesites una comprensión más detallada de los datos.
Ver los mapas de calor de cada una de tus páginas clave, como tu página de inicio o tu panel principal, puede ayudarte a identificar áreas de tu sitio que requieren una exploración más detallada. Utiliza la función de captura de pantalla del mapa de calor actualizado para ver datos sobre ventanas emergentes, menús desplegables y contenido dinámico de la página. Después de revisar tus mapas de calor, puedes complementar tu análisis viendo grabaciones o recopilando respuestas de los usuarios con encuestas.
A medida que te adentres en un nivel más detallado, podrás aplicar filtros de datos de sesión. Los filtros te permiten aislar categorías o segmentos de datos específicos para obtener una mejor comprensión y ayudarte a identificar ideas y tendencias que pueden no ser evidentes a nivel agregado.
#3. Reduce el ruido: filtra tus datos de sesión
Cuando comiences a recopilar datos de sesión a gran escala, tendrás más grabaciones de las que puedes ver en el tiempo disponible. También querrás mejorar tu toma de decisiones analizando solo los datos que te interesan. Aquí tienes algunas recomendaciones para filtrar tus datos de sesión para comenzar:
- Ordena tus grabaciones por la puntuación de Relevancia, Frustración o Compromiso.
- Aplica el filtro de Clicks de rabia o U-turn para seleccionar las grabaciones en las que los usuarios encuentran problemas.
- Agrega filtros de ruta para las páginas clave en un recorrido de usuario que deseas analizar. Por ejemplo, al analizar el flujo de registro o encontrar puntos de abandono. Si un paso del recorrido de usuario no se puede especificar utilizando una ruta de URL, prueba nuestro filtro de elemento clicado o configura un evento utilizando JavaScript.
- Encuentra sesiones basadas en partes de tu página donde los usuarios han hecho clic o no han hecho clic utilizando el filtro de elemento clicado, que no requiere código adicional en tu sitio.
- Filtra por Atributos de usuario para mostrar sesiones de usuarios específicos según los atributos que hayas pasado a Hotjar desde tus datos.
- Guarda tu conjunto de filtros favoritos haciendo clic en Guardar segmento. Con los segmentos de grabación, puedes acceder rápidamente y de forma repetida a tus filtros más relevantes.
Los filtros de sesión también se pueden aplicar en otras herramientas, incluyendo Mapas de calor, Encuestas, Feedback y tu Panel de control. También puedes crear y comparar métricas personalizadas utilizando nuestra función de Tendencias y aplicar filtros a los pasos creados dentro de un Embudo (tanto las Tendencias como los Embudos están disponibles en los planes de escala de Observe).
#4. Detecta problemas o errores y descubre oportunidades con el feedback de los usuarios
Las grabaciones te permiten ver dónde se quedan atascados los usuarios, pero a veces puede ser difícil entender el contexto completo de por qué los usuarios se quedan atascados. Aquí es donde entra en juego la herramienta de Feedback de Hotjar.
El widget de Feedback es una caja de sugerencias en tiempo real para tu producto o sitio web. Hay uno en esta misma página que estás leyendo, a la derecha. Nos ayuda a estar informados sobre problemas de usabilidad, errores o formas en las que podemos mejorar nuestro Centro de ayuda. Como puedes ver a continuación, incluso se puede incrustar en línea con el contenido existente de tu página para que puedas pedir feedback a los usuarios en el momento adecuado.
Cuando tu widget de feedback está activo, intenta establecer una rutina regular de revisar las respuestas. Una forma de hacerlo es utilizando nuestras integraciones de Slack o Microsoft Teams para enviar automáticamente las respuestas a medida que llegan. Luego podrás enviar mensajes a tus compañeros de equipo para ver las respuestas y actuar si hay algún problema que los usuarios estén resaltando.
Para obtener más orientación sobre cómo utilizar Hotjar y la herramienta de Feedback para encontrar errores y problemas de UX, consulta ¿Cómo puedo utilizar Hotjar para encontrar errores o problemas de UX?